Saltar al contenido

Consultas Consultorio Doctrinal - 56. página

Consultorio Doctrinal

Consulta 47

J. , 61 años , de Mexico.  1/15/2011

Dr. Joan Antoni Mateo mi consulta se debe a la duda  sobre si la masturbación es pecado grave ante Dios o se puede considerar como un acto natural que lo pide el cuerpo humano como necesidad sexual o  fisiológica. Con esto del sida según es más aconsejable tener relación sexual personal, que con parejas del mismo sexo que aunque se use preservativo pueda este romperse y se pueda uno contagiar fácilmente. Mi pregunta es, ¿qué tan grave o en qué gravedad está de pecado la masturbación? Se puede considerar como una necesidad sexual fisiológica como un juego o como un pasatiempo. Ya que en mi caso yo no eyaculo sino que detengo la salida del semen y así no me agoto físicamente y puedo durar días y semanas con este pasatiempo sexual sin llegar a la eyaculación. Que es la que se debe tener cuidado de no permitirla para no agotarse físicamente.

Gracias de antemano espero su franca respuesta.

Respuesta de: Dr. Joan Antoni Mateo. 1/17/2011

La doctrina católica califica la masturbación como un grave desorden. La potencia sexual de la persona está ordenada por Dios al servicio de la vida y del amor. El acto solitario encierra la persona en sí misma que busca un placer para su propia satisfacción. El Catecismo de la Iglesia Católica reconoce, sin embargo, que hábitos contumaces adquiridos, la inmadurez de la persona y la presión ambiental pueden disminuir la responsabilidad personal en este pecado. Hay que esforzarse por vivir la santa pureza poniendo los medios humanos y sobrenaturales oportunos.

Consulta 46

A. , 50 años , de usa.  1/19/2011

1. Cuál son los 4 temas que se entrelazan a través de todas las partes del Catecismo

2. Cuál es la verdad central del Cristianismo.

3. Un efecto del pecado original.

Gracias por su ayuda. Por favor ayúdeme con estas preguntas.
Un abrazo en Cristo Jesús.

Respuesta de: Dr. Joan Antoni Mateo. 1/23/2011

La verdad central es la Santísima Trinidad revelada por Jesucristo 
El Catecismo se estructura en el credo, la liturgia, la moral y la oración 
Un efecto es la muerte.

Consulta 45

M. , 67 años , de España.  1/16/2011

He leí­do recientemente que, se cree, que S.S. Juan Pablo  II, como penitencia, se azotaba en ocasiones. Aunque entiendo que es una opción personal de cada uno, me gustarí­a saber el criterio de la Iglesia sobre este tipo de penitencia, sobre todo en estos tiempos de hedonismo, culto al cuerpo y espí­ritus de mantequilla. Gracias.

Respuesta de: Dr. Joan Antoni Mateo. 1/23/2011

Vea en mi blog en infocatolica.com mi artículo sobre mortificación

http://infocatolica.com/blog/conversando.php/0908161021-mortificacion-itiene-sentido

http://infocatolica.com/blog/conversando.php/0909201022-sacrificios-sensatos 

Consulta 44

R. , 44 años , de ARGENTINA.  1/22/2011

Padre, he sentido decir que es pecado cremar a los difuntos, no sé si es cierto y de ser así­ me gustarí­a saber por qué.  Gracias padre por sus consejos.

Respuesta de: Dr. Joan Antoni Mateo. 1/29/2011

Nada obsta desde la fe a la cremación, siempre que no se haga como manifestación de falta de fe y esperanza.

Consulta 43

M. , 50 años , de Colombia.  3/6/2011

Hace unos días, recibí­ un email que decí­a traía los arcángeles de la protección, la abundancia, etc. Sé que la Iglesia Católica nombra a San Miguel Arcángel, San Rafael y San Gabriel, pero en el email nombran a otros tres al mismo tiempo y yo soy muy desconfiada en estas cosas, pues he visto que por Internet, así­ como llegan cosas buenas, también llegan montones de cosas que aparentan ser de DIOS pero esconden cosas malignas para hacernos caer. ¿Es tan amable de hablarme o decirme en realidad cuantos Arcángeles son?

Mil gracias

Respuesta de: Dr. Joan Antoni Mateo. 3/12/2011

La Sagrada Escritura nos menciona a tres de los arcángeles. Otros nombres no proceden de la revelación cristiana. Desconfíe de estos arcángeles de la «abundancia». Esto es superstición. Le recomiendo que lea lo que la Iglesia enseña de los ángeles en el Catecismo de la Iglesia Católica y en las catequesis que le dedicó al tema el papa Juan Pablo II.