Portal de formación e información espiritual completamente GRATIS. Lee el Evangelio meditado.
![]() |
No pedimos ni aceptamos donativos, nos bastan tus oraciones y amistad. Este Portal es sin ánimo de lucro. Todo es para Mayor Gloria de Dios. |
- Índice Envío diario
- Envío diario nº 5.566- Jueves 21-9-23
- Envío diario nº 5.567- Viernes 22-9-23
- Envío diario nº 5.568- Sábado 23-9-23
¿Quieres recibir el Evangelio diario GRATIS? Suscríbete AQUÍ
Sábado 23 de Septiembre de 2.023
Tiempo Ordinario/24º
Misal virtual de hoy AQUÍ |
Evangelio:
San Lucas 8, 4-15
Voluntad para tener fe
4Reunida una gran muchedumbre de los que venían a Él (a Jesús) de cada ciudad, dijo en parábola: 5Salió un sembrador a sembrar su simiente, y, al sembrar, una parte cayó junto al camino, y fue pisada, y las aves del cielo la comieron. 6Otra cayó sobre la peña, y, nacida, se secó por falta de humedad. 7Otra cayó en medio de espinas, y creciendo con ella las espinas, la ahogaron. 8Otra cayó en tierra buena, y, nacida, dio un fruto céntuplo. Dicho esto, clamó: El que tenga oídos para oír, que oiga.
9Preguntábanle sus discípulos qué significase aquella parábola, 10y Él contestó: A vosotros ha sido dado conocer los misterios del reino de Dios; a los demás, sólo en parábolas, de manera que viendo no vean y oyendo no entiendan.
11He aquí la parábola: La semilla es la palabra de Dios. 12Los que están a lo largo del camino son los que oyen, pero en seguida viene el diablo y arrebata de su corazón la palabra para que no crean y se salven. 13Los que están sobre peña son los que, cuando oyen, reciben con alegría la palabra, pero no tienen raíces; creen por algún tiempo y al tiempo de la tentación sucumben. 14Lo que cae entre espinas son aquellos que, oyendo, van y se ahogan en los cuidados, la riqueza y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. 15Lo caído en buena tierra son aquellos que, oyendo con corazón generoso y bueno, retienen la palabra y dan fruto por la perseverancia.
Sagrada Biblia. Nacar-Colunga (1.944)
«Palabra del Señor»
«Gloria a ti Señor Jesús»
Meditación:
Voluntad para tener fe
La fe llega por la palabra, sea escrita o hablada; también, pensando, uno puede llegarle la fe, mientras observa la vida, la naturaleza humana, y se da cuenta de que el mundo, todo lo natural que hay, no puede haberse hecho solo, y que Dios lo rige todo; regir las cosas, es gobernar, dirigir, guiar, conducir, pero las cosas no son como las persona; las personas son libres, piensan y deciden, tienen la capacidad de ver el bien y el mal, y tienen voluntad para hacer el bien y renunciar al mal; y sabiendo que lo bueno es conocer, amar y servir a Dios, con voluntad pueden hacerlo, y con voluntad pueden orar y pedir a Dios les de fe, les aumente la fe, les proteja de todo mal y les de todo bien, ayudándoles, dirigiéndoles, conduciéndoles a hacer el bien, su voluntad que está en su Ley, la Ley de Dios, los diez mandamientos; y gobernar es esto, tener una Ley, darla a conocer y que los demás, libremente y con voluntad, la sigan; y siendo así, Dios rija tu vida.
La calidad de tu vida dependerá de tu voluntad a seguir la Ley de Dios.
Ama a Dios, conoce a Dios, sirve a Dios, y sé feliz en la tierra que tu Dios te da.
Amén.
P. Jesús
© copyright
— Consejo nº 1.6450 —
.-Dar las gracias por un servicio que te hacen, es lo mínimo que Dios quiere que hagas.
P. Jesús
© copyright
San Pío de Pietrelcina
El padre Francesco Forgione nació en Pietrelcina, provincia de Benevento, el 25 de mayo de 1887. Sus padres fueron Horacio Forgione y María Giuseppa. Creció dentro de una familia humilde, pero como un día él mismo dijo, nunca careció de nada.
Fue un niño muy sensible y espiritual. En la Iglesia Santa María de los Ángeles, la cual se podría decir fue como su hogar, fue bautizado, hizo la Primera Comunión y la Confirmación. También en esta misma Iglesia fue donde a los cinco años se le apareció el Sagrado Corazón de Jesús. Más adelante empieza a tener apariciones de la Virgen María que durarían por el resto de su vida.
Ingresó a la Orden de los Frailes Menores Capuchinos en Morcone en enero de 1903. El día anterior de entrar al Seminario, Francisco tuvo una visión de Jesús con su Santísima Madre. En esta visión Jesús puso su mano en el hombro de Francisco, dándole coraje y fortaleza para seguir adelante. La Virgen María, por su parte, le habló suave, sutil y maternalmente penetrando en lo más profundo de su alma.
Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1910 en la Catedral de Beneveto, y en febrero de ese año se estableció en San Giovanni Rotondo, donde permaneció hasta su muerte, el 23 de setiembre de 1968.
Poco después de su ordenación, le volvieron las fiebres y los males que siempre le aquejaron durante sus estudios, y es enviado a su pueblo, Pietrelcina, para que se restableciera de salud. Luego de 8 años de sacerdocio, el 20 de setiembre de 1918, recibe los estigmas de Nuestro Señor Jesucristo en sus manos, pies y costado izquierdo, convirtiéndose en el primer sacerdote estigmatizado. En una carta que escribe a su director espiritual los describe así: «En medio de las manos apareció una mancha roja, del tamaño de un centavo, acompañada de un intenso dolor. También debajo de los pies siento dolor».
Más adelante, en el año de 1940 proyectó un hospital que se denominó «Casa del Alivio del Sufrimiento» -el más importante del sur de Italia-, cuya construcción culminó en 1956.
El 20 de septiembre de 1968 el Padre Pío cumplió 50 años de haber recibido por primera vez los estigmas del Señor Jesús. El Padre Pío celebró la Misa a la hora acostumbrada. Alrededor del altar hubieron 50 grandes macetas con rosas rojas para sus 50 años de sangre… A los dos días murmurando por largas horas «Jesús, María!», muere el Padre Pío, el 22 de septiembre de 1968. Los que estaban presentes quedaron largo tiempo en silencio y en oración. Después estalló un largo e irrefrenable llanto.
El funeral del Padre Pío fue impresionante ya que se tuvo que esperar cuatro días para que la multitud de personas pasaran a despedirse. Se calcula que más de cien mil personas participaron del entierro. Al morir desaparecieron los estigmas con el cual el Señor ha confirmado su origen místico y sobrenatural.
Muchas han sido las sanaciones y conversiones concedidas por la intercesión del Padre Pío e innumerables milagros han sido reportados a la Santa Sede.
El 18 de diciembre, de 1997, Su Santidad Juan Pablo II pronunció venerable al Padre Pío. Este paso, aunque no tan ceremonioso como la beatificación y canonización, es ciertamente la parte más importante del proceso.
Fue beatificado por su S.S. Juan Pablo II el 2 de mayo de 1999 en una solemne Concelebración Eucarística en la Plaza San Pedro.
El 16 de junio del 2002 fue declarado San Pío de Pietrelcina en presencia de S.S. Juan Pablo II, en una solemne misa en la Plaza San Pedro.
Fuente: ACI Prensa
Comentario sobre la biografía del Santo-a, por el P. Jesús
San Pío de Pietrelcina
Ay, los santos, ¡cuánto sufren los santos y cuánto bien hacen a la Iglesia y al mundo entero!
Con la vida de San Pío de Pietrelcina, vemos sus sufrimientos y vemos las delicadezas que tiene Santa María, y Jesús, que es Dios, con ellos. Dios Padre lo tiene en su ‘punto de mira’, para darle las Gracias oportunas para su salvación y la salvación de muchos, por esas mismas gracias, y tiene también todo el Amor de Dios Espíritu Santo, amándole. Sí que les atormenta Satanás mismo y sus secuaces, los demonios, y también las malas y necias personas, que hay tantas en el mundo, incluso en la misma y Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Ser santo es sufrir, estando en vida, con Dios y la Virgen María. Muchos otros sufren y no tienen a la Divina Trinidad y no tienen a María. Sufrir es humano; recibir el amor de Dios y su Madre bendita, es divino. Los santos lo saben y ¡son santos!
P. Jesús
© copyright