¿Quieres recibir el Evangelio diario GRATIS? Suscríbete AQUÍ
Martes 5 de Diciembre de 2.023
Tiempo Adviento/1º
Misal virtual de hoy AQUÍ |
Evangelio:
San Lucas 10, 21-24
Alaba a Dios
21En aquella hora (Jesús) se sintió inundado de gozo en el Espíritu Santo y dijo: Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y las revelaste a los pequeños. Sí, Padre, porque tal ha sido tu beneplácito. 22Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, y quién es el Padre, sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quisiere revelárselo. 23Vuelto a los discípulos, aparte les dijo: Dichosos los ojos que ven lo que vosotros veis, 24porque yo os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, y no lo vieron, y oír lo que oís, y no lo oyeron.
Sagrada Biblia. Nacar-Colunga (1.944)
«Palabra del Señor»
«Gloria a ti Señor Jesús»
Meditación:
Alaba a Dios
Alaba a Dios con alegría, esta que a veces embarga tu corazón, cuando Dios Espíritu Santo te ama tanto, sobre todo después de una buena confesión.
Deja salir de tu corazón las alabanzas que en él guardas, y dile lo mucho que le amas; dile todo lo que de Él valoras, porque, ¿qué valoras más de Dios, tu Dios?; ¿lo has pensado alguna vez?… Dime, qué es lo que más admiras de Dios Padre: ¿su Creación?, ¿su amor por ti?… piensa, piensa…
P. Jesús
© copyright
— Consejo nº 1.694 —
.-Arrepiéntete y vive una nueva vida; con Dios puedes, con María puedes, si quieres.
P. Jesús
© copyright
San Sabas, Abad
Nació en Turquía en el año 439. Era hijo de un comandante del ejército, quien tuvo que partir a lejanas tierras y lo dejó confiado a un tío. Apenas a los ocho años, sufrió el desprecio de sus parientes, los cuales se rehusaban a educarlo. San Sabas, se fue a un monasterio, y después de pasar varios años como monje ejemplar en su tierra, decidió partir a Jerusalén para aprender la santidad con los monjes de ese país.
Se dedicó a una vida llena de oración y penitencia. Trabajaba diez horas al día, hacía canastos y los vendía para poder llevar alimentos a los más ancianos y débiles.
El santo pasó cuatro años seguidos en el desierto sin hablar con nadie. Luego empezaron a llegar monjes a pedirle que los dirigiera hacia la santidad a lo que el santo accedió. Llegó a tener 150 monjes cerca del Mar Muerto, y cuando tuvo 50 años fue ordenado sacerdote por el Arzobispo de Jerusalén, y nombrado jefe de todos los monjes de Tierra Santa. Con la herencia que le dejaron sus padres construyó dos hospitales.
Por tres veces fue enviado a Constantinopla, residencia del emperador, a obtener que este no apoyara a los herejes y que favoreciera la Tierra Santa. San Sabas llegó a dirigir personalmente a muchos monjes y entre sus dirigidos hay varios santos canonizados como San Juan Damasceno y San Teodoro.
Murió el 5 de diciembre del año 532, a los 94 años de edad. Su monasterio, cerca del Mar Muerto, es uno de los tres monasterios más antiguos que existen en el mundo.
Comentario sobre la biografía del Santo-a, por el P. Jesús
San Sabas, Abad
Muchos santos han cambiado sus formas de piedad, pero siguieron siendo santos, San Sabas, Abad, después de cuatro años de silencio viviendo en el desierto, Dios quiso de él que formara a otras almas para que como él pudieran ser santas, y hay muchos santos anónimos en el Cielo que recibieron la ayuda e instrucción de otros santos, porque como dice el refrán: “A quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija”. Aprendamos a tener unas buenas amistades que nos lleven a ser mejores cada día, más santos, para que de nosotros y con nosotros, otros también se hagan santos por la misericordia y la gracia de Dios.
P. Jesús
© copyright