Saltar al contenido

Sabías que… - 8. página

HAY SORDOS COMO TAPIAS

ABUNDA EL ATEÍSMO DIGITAL

—Pareces más sordo que una tapia, porque no oyes la Palabra de Dios. Entra en una iglesia —católica, por supuesto— y escucharás al Espíritu Santo, porque allí hablan hasta las paredes… y, no digamos, Jesús, que el Santísimo Sacramento tiene en el Sagrario alojamiento, y siempre responde a quien le dice algo. Te dice: “¿Qué quieres?” ¡Díselo, y escucha!

—Los derechos, las obligaciones y las consecuencias bautismales son estrictamente personales, individuales, pero el bautismo tiene repercusiones “generales” para el “soldado” de Cristo.

—Si “funcionamos” por dentro, se notará por fuera (“de la abundancia del corazón habla la boca”).

—Si no amas a Dios y a los demás, difícilmente te salvarás.

—No seas simple, simplemente serás feliz, amando a Dios y al prójimo.

—El ateo redomado, que vive acomodado, cree en Dios, DEMASIADO.

—Si procuras agradar a Dios y a los demás, no te vas a degradar jamás.

—Si te haces niño, Jesús te dará su cariño.

—No hay mayor desprecio y villanía, que no hacer aprecio de María.

—María, por tu Inmaculada Concepción, ayúdame a vencer la tentación.

—Llevemos a María, flores, Ella es el Amor de los Amores.


¿QUÉ TE PARECE?

—Todos somos más o menos delincuentes, por ser pecadores, pero podemos llegar a santos, siendo delincuentes penitentes.

—Quien no respeta a Dios, no respeta el espacio sagrado, ni el mundo creado, ni al vecino de al lado.

—El diablo se quedó de retén a las puertas del Edén.

—La herejía sostenible es pandemia muy temible.

—Amar a Dios trinitario, lo único necesario.

—¡Qué horror, vivir en el error! La verdad es siempre necesaria.

—¡Sacúdete el yugo de Satanás-verdugo, no seas mendrugo!

—Viva la “telefonía fija” de la Oración, en línea directa con Dios; no seas un “móvil” —inestable en tus afectos y propósitos— ni un “portátil” —que se deja llevar— porque vas a fracasar.

—Un corazón de duro granito, puede, al fin, cristalizar en adoquín.

—¿Quieres acabar en el abismo? ¡Pues, tú mismo!

—¡Sacramentos, Gracia por un tubo! La Confesión es pura medicina regenerativa.


Javier Bellido

© copyright

ABUNDA EL ATEÍSMO DIGITAL

ABUNDA EL ATEÍSMO DIGITAL

—Abunda el ateísmo digital (“… si no meto mi dedo en esa marca de los clavos… no creeré”).

—Aunque no te lo creas, “El justo peca siete veces al día”. Desde la gran “evasión” del Paraíso, engendrada por Eva, vivimos empecatados, “empaquetados” y atados por el diablo, pero —por misericordia divina— estamos etiquetados con una flecha hacia Arriba y un aviso de “muy frágil”. En la “etiquetación” figura el camino de salvación.

—Cuando el hombre no ama a Dios, se deshumaniza, se come lo que se guisa, y se pierde la ternura del Padre, que ama con locura a su criatura.

—La Sagrada Comunión es “Bionutriente”, espiritualmente, “Biodinámica” y “Bioestimulante” para el católico practicante.

—La devoción a María nos ayuda a reducir la vecería, a dar fruto cada día. No te apures por nada, acude a María Inmaculada. El amor de tu Madre es grande, seguro y fijo, dale tu amor de hijo.


¿QUÉ TE PARECE?

—Tú mismo te haces daño, si en amar eres tacaño.

—Hay quien a Dios no adora, por falta de comprensión lectora.

—Perfeccionar la traición no es camino de perfección.

—Los Mandamientos no son negociables.

—El pecado es una irresponsabilidad personal y un daño global, que tiene efectos secundarios y terciarios.

—Vivir la piedad no es vivir la ingenuidad.

—Unos por otros, la Iglesia sin barrer. Que el látigo de Dios limpie la Casa del Padre.

—Propongo declarar el Viernes Santo como Día mundial del Amor.

—Un teófobo nunca entenderá el mundo, lo que hace un cristiano en un segundo.

—Mejor perder el mundo de vista por mirar el cielo, que perder el cielo de vista por mirar el suelo.


Javier Bellido

© copyright

DEBES GANARTE EL CIELO

DEBES GANARTE EL CIELO…

Porque eso de que la sola fe salva, es un camelo. Es algo certero, que Allí no hay coladero, aunque lo diga Lutero.

No vayas por la vida “de turista”, no pierdas el cielo de vista. Hace tiempo, había un joven que tiraba pedradas a la Luna, intentando vanamente alcanzarla… pero un buen día ganó el concurso de lanzamiento de piedras. Tú apunta alto, ten una vida de altura, sobrenatural.

El Cielo, tu parcela que Jesús te rescató, es la más indescriptible maravilla de todo el Amor de Dios que “Ni ojo vio, ni oído oyó…”, ni la madre que nos parió, nunca imaginó.

La “visión beatífica” (todas las locuras del corazón, satisfechas) es vivir eternamente en el Corazón de Dios. Descubre el Cielo, míralo, agradécelo, conócelo, deséalo y “conquístalo”.

 En el Cielo hay lugar para todos los que hacen obras de fe, pero allí no caben los egoístas. Mira el Cielo, emprende el vuelo.

Proponte, de ahora en adelante, vivir en gracia santificante. Déjate amar por el Espíritu Santo, Dios, que te ama tanto. La voz de la conciencia es la voz del Buen Pastor. No seas inconsciente, (imprudente) sacando de tu conciencia lo que vaya contra ella, haciéndote creer que no eres consciente, que “no te enteras”. Piensa que cuando ponemos el corazón en el dinero, el sexo, la pitanza… el virus del mal avanza.

Piensa que algo falla en ti, si no te sientes amado por Dios, que tienes a tu puerta a Jesús resucitado, y no te has enterado. ¡Que no te enteras!, si cambias el Camino por esas malas carreteras, porque sólo el Camino nos lleva a nuestro Destino.

Jesús es la alegría de la Vida; tienes paz cuando Él está cerca de ti, y tienes alegría cuando Dios vive en ti. No hay mejor compañía que la de Dios-Eucaristía. Busca tu consolación en la Confesión, y tu alegría en la Comunión.

¿QUÉ TE PARECE?

Vive e implanta la moda que Dios quiere, la moda de vivir en Gracia (no me refiero a ese barrio de Barcelona).

Mal andas y mal puedes acabar, si no quieres evangelizar.

La felicidad de Jesús es ver feliz a su bendita Madre, que es también Madre nuestra; hagámosla feliz cada día, diciéndole: te amo Madre mía, mi corazón en ti confía.


Javier Bellido

© copyright

CATÓLICOS SIN COMPLEJOS…

CATÓLICOS SIN COMPLEJOS…

… Los hay jóvenes y viejos.

Un pobre hombre sufría complejo de tener cara de caballo, y quedaba perplejo cuando se miraba al espejo. Le contó a un amigo su última visita al hipódromo: “Estaba mirando la preparación para la salida, y se me montó un jinete y empezó a arrearme…” ¿Y tú, qué hiciste? “Lo que pude, llegué el tercero”.

*COMPLEJO: “Coloquialmente, se dice que una persona tiene un complejo, cuando se cree poseedora de cierto defecto, físico o psicológico, o cuando subestima su capacidad, quedándole resentida la autoestima y sintiéndose, en muchas ocasiones, inferior a otras personas.” 

“COMPLEJO”, también es algo difícil, complicado, rebuscado, enmarañado, etc.

Aunque no te lo creas, al típico complejo de ideas, le llaman “sencillamente”: VORSTELLUNGSKOMPLEX, en la psicología de Gestalt. Después de ésta, no es de extrañar que la doctrina sobre los complejos surgiera de los DIAGNOSTICHEN ASSOZIATIONSSTUDIEN. Supongo que debe quitar el hipo, su definición del complejo Edipo.

En este mundo tan complejo, huyamos del complejo de no ser mundanos. Un día conocí a un chaval que tenía un complejo fenomenal, como un complejo industrial.

Un desacomplejado es un hijo de Dios que se sabe por su Padre amado. La Verdad es sencilla, el Amor es sencillo, y Dios ama la sencillez, no la complejidad.

El miedo a vivir, a sufrir, a exigir, al ridículo, al qué dirán, nace por complejo de inferioridad, y se cura con más vida de piedad. Si vivimos en Gracia, Dios vive en nosotros, y, donde vive Dios, no habita el miedo, que es un sentimiento de inferioridad.

¿Miedo, de qué? ¡Eres hijo del Dios vivo, Señor de cielos y tierra! ¡Ganarás todas las batallas!

¡Católico, con ideas claras, con Dios, y sin complejos, llegarás muy lejos!

Si nuestros antepasados hubieran sido acomplejados, no habrían salido de las catacumbas, pero, ahora, muchos pasotas tarumbas acabarán en los túneles del Metro.

Tanto el laicado como el presbiterado acomplejados, deberían rotular menos y roturar más el campo del Señor, santificando su labor.

El ensimismado es un acomplejado que, por egoísmo, se confina en sí mismo. Hay quienes, sufriendo complejo de mosquetero, tienen entre ceja y ceja, siempre la mosca en la oreja.

Hay un “complejo” muy sano, de católico-cristiano.

Hay un “complejo” mejor, de saberse pecador, y así agarrarse al Señor.

Hay un “complejo” excelente, el de sentirse indigente ante Dios, y así confiar en la divina providencia.

Al que tiene complejo de feo, le viene de maravilla la mascarilla.

Los complejos denigrantes hay que cogerlos con guantes, como el sentirse inferior a los fieles protestantes, o el creerse adanista y, más que el Papa, papista.

Tengamos mucho cuidado con Satanás infiltrado, que acecha al presbiterado que circula “disfrazado”.

Meted en el entrecejo que ser fiel, no es un complejo.

¿Militante acomplejado, bautizado y confirmado? Uno que no se ha enterado.

Católico acomplejado, que confiese su pecado.

Católico practicante, de talento y buen talante, no al complejo protestante, y nunca pases por delante de una imagen de María, sin decirle con amor, Madre de Dios, Madre mía.

 

¿QUÉ TE PARECE? Aunque Iberia signifique “Tierra de Conejos”, no caigas en la miseria de ceder a los complejos.

El complejo de conejo del que vive aconejado, es ridículo e impropio del que ha sido bautizado.

Casados acomplejados, tienen hijos muy contados, y no quieren tener hijos, por complejo de conejo.

Que hijos no son conejos, lo ve un ciego desde lejos.

Tienes pocas luces y andas a oscuras, con miedo, por culpa de tus complejos. ¿No sabes que por la noche se atropellan los conejos? Recibe los Sacramentos y, pasando de complejos, tendrás las luces muy largas para poder ver de lejos.


Javier Bellido

© copyright

UNA BUENA ORIENTACIÓN, DECIDE TU SALVACIÓN

UNA BUENA ORIENTACIÓN, DECIDE TU SALVACIÓN

En vez de irme por las ramas, voy a irme por las hojas, hasta llegar a las flores del Mirasol, vulgar y erróneamente, también llamado Girasol, porque éstas no giran siguiendo al sol, sino que, en contra de lo que piensa mucha gente, miran fijamente al sol de oriente (sol naciente), como los Reyes de Oriente fueron a “mirar” (adorar) al “Sol naciente” de Justicia y Amor, Jesús, Nuestro Señor.

¡Qué Majos estos Reyes de Oriente!, hicieron un largo camino, orientados hacia Dios y guiados por la estrella, para adorar a Jesús, Dios.

Herodes, el malvado, estaba muy desorientado.

El camino de la salvación, sigue una dirección, una orientación del corazón hacia el Dios de la Redención.

El día de la Epifanía, resplandece de alegría, por la Estrella que, de nuevo, lucía, y por el gozo de Jesús, José y María.

Para nosotros, esta Estrella-guía, es la Virgen María, que nos lleva hasta Jesús (“A Jesús por María”).

Los Reyes nos dan una lección de amor y de adoración, valga la repetición, porque adorar es amar con todo el corazón.

Los enamorados se dicen: te quiero, te adoro… (te compro un loro).

Dicen que “Amor con amor se paga”, pues, nosotros corresponderemos con gratitud y adoración a la Manifestación del inmenso amor de Dios a los hombres, a todos, a miles de miles, incluidos los gentiles.

Aprovecho para resaltar la importancia de adorar. El fin de nuestra vida es la gloria de Dios, y el camino hacia La Vida es la adoración, entregando a Dios el corazón.

Si no adoras a Dios, y Jesús es Dios, “pasas” del Primer Mandamiento, y tu fe y tu caridad son como anécdotas de un bonito cuento.

Si no adoras a Dios, mal vas, repites el “Non serviam” de Satanás.

“Se postrarán ante Él todos los pueblos…” Si no te arrodillas, hermano, más que “de pueblo”, eres aldeano. Si arrodillarte te irrita, ¿serás un chulo urbanita?

Aunque la adoración brote del corazón, la genuflexión es manifestación de humillación y de buena educación.

Quedarse en pie, queda feo, como hacía el fariseo. Adorando de pie, desde la altura, pareces El Caballero de la Triste Figura.

Tu adoración ¿es drástica, elástica o escolástica?

Descontando el que no te puedas arrodillar por dolor articular, si no te arrodillas, una de dos: O estás en mantillas, o, para ti, Jesús no es Dios.

A Dios se le da adoración en la Comunión, durante la Consagración, y en todo lugar, en cualquier ocasión. Cuando veas un campanario, oriéntate hacia el Sagrario.

“Una sola cosa es necesaria, estar cerca de Jesús”. (San Pío de Pietrelcina).

Póstrate ante Dios, Jesús, Rey de reyes; “párate” en el suelo, como la estrella hizo stop en el cielo de Belén.

Los Reyes fueron a buscarle hasta Belén, tú lo tienes mucho más fácil, puedes acercarte hasta la Iglesia; le encontrarás en todos los sagrarios, desde Alaska a la Polinesia.

La respuesta de un chaval que se preparaba para la Primera Comunión: “Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar, pero donde más para, es en el Sagrario”.

Es necesario amar, adorar, para poder irradiar el amor del Señor. Hay que adorar para poder evangelizar, siendo radiadores del Amor de los amores.

TODO POR LA GLORIA DE DIOS, QUE NUESTRO AMOR SEA FIEL Y DÉ FRUTO…

 

¿QUÉ TE PARECE? ESTA ENSALADA VARIADA, ADEREZADA COMO DE PASADA:

Es un hecho “virídico”, que existe el “virus peccati”.

Contra la depresión, buena dosis de Confesión.

El amor se las ingenia, superando la pandemia.

Dios se hizo Hombre para no ser “demasiado grande” para nosotros.

“Ama y haz lo que quieras”, no es: Haz lo que quieras amar.

Que el dos mil  veintiuno no sea un año tontuno, sal del rebaño vacuno, y ama a Dios más que ninguno.

 

“Te amo, Señor, más que el calor de un fuego invernal.

Te amo, Señor, más que la sombra estival;

más que al agua fresca del manantial.

Te amo, Señor, más que al móvil y al ordenador;

más que al coche y al televisor.

Te amo, Señor, más que a ningún otro amor”. (Anónimo)

 

María es la Estrella fulgurante del católico practicante.

Haz algo bueno cada día, de la mano de María.

Año Nuevo, a estrenar, es buen año para amar, y también para hacer el bien sin mirar a quien.

“Está más cerca de Dios, el malhechor que se avergüenza de sus fechorías, que el hombre honesto que se avergüenza de hacer el bien”. (Padre Pío).


Javier Bellido

© copyright